El director del COE confirmó 113 fallecidos en el Jet Set y continúan las labores de rescate en Santo Domingo. Consulta información oficial en el SNS.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, informó que el número de personas fallecidas en el accidente del Jet Set subió a 113. Entre las personas que perdieron la vida está el famoso merenguero Rubby Pérez, cuyo cuerpo fue recuperado en la madrugada de este miércoles.
“Así es, desafortunadamente, en la madrugada de hoy, se recuperó su cadáver”, expresó Juan Manuel Méndez al confirmar la noticia.

Méndez explicó que el cuerpo de Rubby Pérez fue sacado por los equipos de rescate en las primeras horas de la mañana. Muchas personas se impactaron con esta noticia, ya que el cantante estaba en el lugar participando en una presentación cuando ocurrió el colapso de la estructura.
Las autoridades también dieron recomendaciones importantes para las familias y amigos de las personas que siguen desaparecidas. Juan Manuel Méndez pidió que visiten la página oficial del Servicio Nacional de Salud (SNS) para obtener información actualizada sobre los heridos, las personas encontradas y cómo avanzan las operaciones de rescate.
Además, el director del COE explicó que todavía existe la posibilidad de encontrar personas con vida entre los escombros. Dijo que los equipos de búsqueda siguen trabajando de forma continua y que están haciendo todo lo posible para rescatar a quienes puedan estar atrapados.
Desde que ocurrió el accidente en el Jet Set, los rescatistas, médicos y voluntarios han trabajado sin descanso. Día y noche, estas personas han estado en el lugar tratando de salvar vidas y apoyar a las familias afectadas.
El número de víctimas ha ido aumentando con el paso de las horas. Por eso, las autoridades piden a toda la población que esté atenta a los comunicados oficiales. También recordaron la importancia de no compartir rumores ni noticias falsas que puedan causar confusión o preocupación en las personas.

El colapso del Jet Set ha dejado una marca muy fuerte en Santo Domingo y en toda la República Dominicana. Este lugar era uno de los centros de entretenimiento más conocidos de la ciudad y recibía a muchas personas en sus eventos.
Ahora, las autoridades están enfocadas en encontrar a todas las personas desaparecidas y en ofrecer apoyo a las familias que han perdido a un ser querido. Además, ya comenzaron investigaciones para entender mejor qué causó el derrumbe y buscar maneras de evitar que algo similar vuelva a pasar.
El director del COE, Juan Manuel Méndez, reiteró que se continuará trabajando sin descanso hasta que la operación de búsqueda y rescate termine por completo.
POR RESPETO A NUESTRO QUERIDO RUBBY PÉREZ, NO PUBLICAREMOS LA IMAGEN DE CÓMO FUE ENCONTRADO. ESTA IMAGEN ANDA CIRCULANDO EN OTRAS REDES SOCIALES.
HISTORIA DE RUBBY PEREZ QUIEN FUE
Rubby Pérez: Historia de un Ícono del Merengue
Introducción
Rubby Pérez es uno de los artistas más emblemáticos del merengue en la República Dominicana y en el mundo. Su carrera ha estado marcada por el ritmo alegre y contagioso del merengue, convirtiéndose en un referente del género y dejando una huella imborrable en la música tropical.
Primeros Años y Formación Musical
Rubby Pérez nació el 15 de diciembre de 1967 en San Francisco de Macorís, República Dominicana. Desde muy joven, mostró un profundo interés por la música, influenciado por el ambiente musical de su país. Creció escuchando a grandes figuras del merengue y otros géneros caribeños, lo que despertó su deseo de convertirse en cantante.
Durante su adolescencia, Rubby comenzó a participar en fiestas y eventos locales, lo que le permitió ganar experiencia y reconocimiento. Su talento no pasó desapercibido, y pronto se unió a varias agrupaciones locales, pero fue en Nueva York donde su carrera despegó.
Ascenso a la Fama
En la década de 1980, Rubby Pérez se unió a la orquesta de Wilfrido Vargas, una de las más importantes del merengue. Su tiempo con Vargas le brindó la oportunidad de perfeccionar su estilo y ganar notoriedad en la escena musical. Con esta orquesta, Rubby participó en éxitos que resonaron tanto en la República Dominicana como en el extranjero.
En 1990, Rubby decidió lanzarse como solista, lo que marcó un nuevo capítulo en su carrera. Su álbum debut, titulado «Rubby Pérez», fue un gran éxito y contenía temas que rápidamente se convirtieron en clásicos del merengue. Su energía en el escenario y su carisma atrajeron a un público cada vez más amplio.
Éxitos y Reconocimientos
A lo largo de su carrera, Rubby Pérez ha lanzado numerosos álbumes que han sido aclamados por la crítica y el público. Entre sus canciones más populares se encuentran «Cuando el Río Suena», «La Cama», y «El Hombre que Más Te Amó». Estas canciones, junto con muchas otras, han consolidado su estatus como uno de los mejores intérpretes del merengue.
Además de su éxito comercial, Rubby ha recibido múltiples premios y reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo Premios Casandra y Billboard. Su música ha cruzado fronteras, llevándolo a presentarse en escenarios de todo el mundo, desde América Latina hasta Europa y Estados Unidos.
Contribuciones al Género
Rubby Pérez no solo ha sido un intérprete destacado, sino que también ha contribuido al desarrollo y la popularización del merengue. Su estilo único, que combina elementos tradicionales con influencias modernas, ha ayudado a mantener el merengue relevante en la industria musical contemporánea.
Ha colaborado con numerosos artistas de renombre, lo que ha ampliado su alcance y ha permitido que su música llegue a nuevas audiencias. Además, su dedicación al género ha inspirado a una nueva generación de músicos y cantantes que buscan seguir sus pasos.
Vida Personal
Rubby Pérez ha mantenido su vida personal relativamente alejada del ojo público. Sin embargo, se sabe que es un apasionado de la música y la cultura dominicana, y frecuentemente expresa su orgullo por sus raíces. A lo largo de su vida, ha enfrentado desafíos, pero su amor por la música siempre ha sido su motor.
Legado
El legado de Rubby Pérez es indiscutible. Ha sido una figura clave en la historia del merengue, y su música continúa resonando en las fiestas y celebraciones de toda América Latina. Su capacidad para conectar con el público a través de su música y su carisma en el escenario lo han convertido en un ícono que perdurará en el tiempo.
Conclusión
Rubby Pérez es más que un simple cantante de merengue; es un símbolo de la cultura dominicana y un embajador de la música latina en el mundo. Su trayectoria está llena de éxitos y contribuciones al género que lo han consolidado como uno de los grandes de la música tropical. A medida que continúa su carrera, Rubby sigue siendo una fuente de inspiración para artistas y fanáticos por igual, demostrando que el merengue sigue vivo y vibrante en la actualidad.